martes, 11 de diciembre de 2012

Lo que aprendi del curso.


Pensamiento critico
Que aprendimos en el curso:   

   Antes que nada la definición de pensamiento critico es: “Entendemos por pensamiento al conjunto de conocimientos relativos a los actos de comprender, opinar, tener conciencia, deducir o juzgar. Es una apreciación de contenidos significativos y de relaciones de sentido” en tendemos en esto que pensamiento critico no solo es el acto de juzgar ya que  esto tiene un significado muy diferente a la critica, aprendimos que tenemos que criticar con ciertas habilidades lógicas por ejemplo:
- tiene la capacidad de investigar en otras fuentes
 -suspender el juicio cuando no tiene la suficiente información o cuando no  es conveniente hacerlo.
-maneja inteligente mente sus emociones. Etc.

Y como podemos empezar a practicar esto mas que en nuestra vida diaria no solo estudiarlo  si no aplicarlo en nuestra vida, con un pensamiento critico  cuestionar ideas, preguntarnos  su veracidad  que argumentos tiene validez sin caer nosotros mismos en la critica negativa, si no que actuemos con critica constructiva.

  Durante el recorrido en esta  clase también aprendimos sobre al inteligencia y que  no es mas inteligente el que saca mejores notas  o  el que sabe mas, si no que hay otros tipos de inteligencia  como:
-la inteligencia matemática
- inteligencia musical,
- lingüística etc.
Estas inteligencias las iremos desarrolando conforme ala practica que le demoas acada una de ellas.Y las usamos en distintos momentos de nuestra existencia. Ya que todos tenemos inteligencia de estas 9,  pero con distinto grado de desarrollo. Al igual que los efectos que tienen los sentimientos y como estos afectan nuestra inteligencia, como cuando actuamos impulsivamente, sin razonar lo que aremos o diremos.

  Otra parte de lo que aprendimos fueron las actitudes como cada persona toma lascosas,  ( filtros mentales). Cada cabeza es un mundo y tenemos que tratar de pensar  y entender a las personas antes de emitir un juicio. Como afecta al grupo y como distinguirlo. Al igual que la percepción y observación buscar diferencias entre cada cosas    

  Los videos que nos puso el profe fueron importantes  ya que nos dimos cuenta que nosotros no observamos todo lo  que pasa alrededor y que hay personas capacitadas para engañarnos mediante ilusiones y cosas por el estilo  y  nuestro deber ahora es analizar todo para que todo eso no nos pase,  y que entrenado la mente; se puede hacer mas hábil hasta el punto de poder llegar al máximo que tenemos. A  igual que no podemos hacer bien dos cosas ala vez y esta comprobado científicamente

 La distinción de los las cosas por su categoría familia generales y especifica etc. Definiciones  de las cosas para no errar su correlación y todo el proceso, una de las cosas que me gusto fu como distinguir las familias de ciertos grupos como separarlos ya que nos puede usar un orden en especifico y allí entra el pensamiento critico, al igual de como poder expresarnos  atreves de los  mapas conceptuales y poder organizarlos de una manera correcta y no solo ya por el análisis cotidiano si no con la lógica.
Uno de los temas que mas me gusto de la clase fueron las banderas rojas y  las falacias siento que aprendí mucho en estos dos temas, ya que es la introducción  al argumentación y sique remos hablar sin  miedo a  que nos reprochen algo o viceversa, saber cada significado de lso tipos diferentes de falacias que hay.

 Al igual que nos enseño las diferencias que hay entre un buen argumento  y mal argumento y como hablar o reputar algún comentario sin caer en los mismos errores que ellos cometieron y que no podemos argumentar algo con autoridad  si no sabemos del tema o minimo haber estudiado algo de el.

  La importancia de no creer todo lo que vemos lo que escuchamos, como por ejemplo, las teorías de conspiración .
 Ya teniendo la base de todo lso temas anteriores podemos entablar un debate, pero antes hay que investigar saber que información es buena y eficaz y cual no están verídica indagar.

  Otras cosas que aprendimos que en el munod hay mucha necesidad de ing. Que sepan programa,r que el estudio no acaba cuando uno recibe su titulo  si no nunca siempre hay algo que aprender .


 Mas que nada toda la información obtenida en esta calse es la preparación que iremos teniendo en esta carrera y par la vida en si ya que nos  abre la mente al mundo en que vivimos  y como poder enfrentarlo  no solo en el ámbito profesional si no también en el ámbito  social.  Con todas estas herramientas brindadas podríamos comparar como cuando salimos de excursión  y no tenemos las herramientas necesarias, no quiere decir que no disfrutemos y no logremos acampar, pero si serán mas difíciles las cosas. Lo mismo con esta clase que nos ha abierto el pensamiento a un análisis mas profundo y motivado a examinar todo lo que vemos y escuchamos.

jueves, 6 de diciembre de 2012

SISTEMA OPERATIVO CUAL ES EL MEJOR?




Los tres sistemas operativos más habituales son Windows, Mac OS y Linux.Windows funciona en los ordenadores con procesadores de Intel y AMD (los más comunes), Mac OS lo hace únicamente en los ordenadores de Apple yLinux funciona en ambas plataformas, aunque está mejor preparado para la primera. A la hora de elegir el sistema operativo hay que tener muy en cuenta el tipo de ordenador que se tiene o que se va a adquirir, ya que una elección equivocada impedirá instalar el sistema operativo deseado.

Windows, el 'utilitario familiar'

Microsoft es el gigante informático que produce y comercializa Windows, el sistema operativo que usa el 90% de los ordenadores personales de todo el mundo (su última versión es Windows XP). Su precio ronda los 120 euros y muchas veces se incluye en el precio del propio ordenador (que ronda los 1.200 euros).
Al igual que un turismo sirve para moverse por casi todo tipo de carreteras, Windows es el estándar de facto que cubre la gran mayoría de necesidades del usuario medio. Ya sea para escribir documentos, navegar por Internet, escuchar música, ver películas, retocar fotografías digitales o disfrutar de los últimos juegos, Windows es fácil de usar y configurar, sin necesidad de poseer conocimientos informáticos avanzados. Además, la práctica totalidad de los programas que se comercializan disponen de una versión para Windows. Sin embargo, Windows tiene fama de ser inestable, ya que los bloqueos y cuelgues son frecuentes (sobre todo en versiones anteriores a XP). Su seguridad también deja mucho que desear, pues existen multitud de virus que aprovechan fallos del sistema para infectar el PC, como, por ejemplo, el virus Sasser o el más dañino Chernobyl.

Mac OS, el 'deportivo de diseño'

Mac OS es considerado por muchos expertos el sistema operativo más sencillo de utilizar, más innovador y de estética más cuidada. Al igual que un coche deportivo, conjuga elegancia con altas prestaciones, permitiendo a la vez rodar por casi cualquier tipo de carretera. Es un sistema muy fácil de usar y que siempre ha alardeado de que hasta un niño puede utilizarlo sin dificultades (sus ratones tienen un único botón, en vez de dos, para no confundir al usuario).
Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus. El número de programas disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario doméstico o profesional multimedia. Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto fuerte. Apple Macintosh lo comercializa al precio de unos 150 euros (es de pago y propietario). Pero su mayor coste no está en la propia licencia de uso, sino en que únicamente funciona en los ordenadores que fabrica la misma compañía. Y estos ordenadores (de una calidad y diseño muy cuidados) no son baratos: aunque hay modelos por debajo de 1.000 euros, es habitual que cuesten más de 2.000 euros
Su última versión, Mac OS X, es radicalmente distinta a las anteriores. Con ella ha ganado en estabilidad, seguridad y ausencia de virus. El número de programas disponibles para esta plataforma (sobre todo, juegos) sigue sin ser tan alto como el de Microsoft, aunque cumple las necesidades de cualquier usuario doméstico o profesional multimedia. Es en el retoque, la producción y edición de música, fotografías y vídeos donde este sistema tiene su punto fuerte. Apple Macintosh lo comercializa al precio de unos 150 euros (es de pago y propietario). Pero su mayor coste no está en la propia licencia de uso, sino en que únicamente funciona en los ordenadores que fabrica la misma compañía. Y estos ordenadores (de una calidad y diseño muy cuidados) no son baratos: aunque hay modelos por debajo de 1.000 euros, es habitual que cuesten más de 2.000 euros.

Linux, un 'todoterreno robusto'

Es el sistema preferido por muchos de los profesionales de la informática y de Internet. Como si de un 4x4 se tratase, ofrece potencia, estabilidad, seguridad contra virus y sirve para realizar cualquier trabajo.

La colección de programas disponibles en algunas áreas (como los juegos o las aplicaciones multimedia) es aún escasa o de poca calidad, aunque mejora día a día. A la hora de instalar nuevos periféricos, el proceso también se complica: mientras que en Windows y Mac OS es casi automático, en Linux suele ser necesario realizar alguna configuración manual.Por contra, al igual que un todo terreno, peca de falta de comodidad, no es tan fácil de usar como los otros dos y se necesitan conocimientos técnicos para realizar algunas tareas. Aún así, sus últimas versiones son bastante más amigables, por lo que ha empezado a calar entre algunos usuarios domésticos y ofimáticos (uso del ordenador en ambientes de oficina).
Linux es un sistema un tanto 'romántico', pues ha sido desarrollado voluntariamente por programadores de todo el mundo. De ahí que sea libre (libertad total para ver y modificar las 'entrañas' del sistema) y gratuito (puede descargarse de Internet, copiárselo a un amigo o adquirirse en formato CD por unos 30 euros).





CONCLUSION:

Usar un flamante coche de carreras para transitar por un camino rural no es la mejor forma de sacar partido al automóvil. Al igual que para cada carretera hay una familia de coches ('fórmula 1' para los circuitos, todo terreno para los caminos embarrados o un turismo para las carreteras convencionales), los ordenadores también cuentan con diferentes sistemas operativos (el programa principal del ordenador) especializados en determinadas tareas. El sistema operativo del PC influye en lo que se podrá hacer con él. También influirá, decisivamente, en su facilidad de uso y manejo. Usar un ordenador puede ser algo sencillo, o convertirse en un mar de complicaciones si se escoge el sistema incorrecto.



LOS VIDEOJUEGOS

 Hoy hablaremos de los video juegos. son nocivos par la salud o se nos presenta para nuestra mejorea cerebral. 

Recientemente en la clase de  Pensamiento critico hermos habaldo de los video juegos y sus pros y contras y organizamos un debate, del cual yo estaba en contra de ellos algunos puntos que vimos

A fravor: 
Les dejo algunos puntos a favor que tomamops en clase.

  - Ayudan a desarrolar la mente:
 
 El Challenge Circus es un escenario virtual de un videojuego que ayuda a ejercitar la mente y acelerar el proceso de recuperación de las personas que padecieron un accidente cerebrovascular.


   -tienen una clasificacion: 
  Algo interesante es q los video juegos tienen cierta clasificación para poderlso adquirir dejando esa responsabilidad al que lo compra. les dejo el siguiente linc,


http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_clasificaci%C3%B3n_de_contenido_de_videojuegos

   -se venden mas los juegos que son beneficos que los que no son.
estas fueron las mas importantes.

a continuacion pondremos los de 
Encontra:

forma adicion


COMO PEODEMOS VER A CONTINUACION- ALGUNAS DESVENTAJAS..

Así podemos observar que la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) supone una rígida dependencia hacia estos, que se caracteriza por ser una actividad que lleva demasiado tiempo en la vida de la persona y se practica la pantalla
- Dejan de atraerle actividades que solía practicar.
- Dificultad para conciliar el sueño
- Abstracción en su mundo,con el consiguiente distanciamiento de la familia y amigos.
- Serias dificultades para centrar su atención en los estudios, pudiendo provocar el fracaso escolar
- No respeta de ninguna manera los horarios previamente marcados
a pesar de arrastrar consecuencias negativas.

He aquí algunos problemas presentados en los niños y adolescentes que se afanan en jugar por largas horas los juegos de video:
1-Pobres destrezas sociales

2-Falta de tiempo para la familia, el trabajo y los estudios

3-Calificaciones bajas

4-Ejercitar menos y ganar peso

5-Comportamientos y pensamientos agresivos


Con esto vemos que algunas partes de los video juegos en lo bueno uy lo malo que pueden causar.
En clase llegamos ala conclusión de que en si los video juegos no son malos si no que es responsabilidad de quien lo maneja y pone a alcance de los menores, seria una falacia decir que todos los videojugos son malso al igual que decir que todos los videojuegos son buenos ( la ulitma decici'on lo tenemososotros ya que nosotros decidimos que tipo de juego comparemos la proxima vez.)